Preguntas

1) Investiga y escribe que es un mecanismo
2) Investiga y escribe cada uno de los elementos mecánicos existentes con su
respectiva imagen
3) Consulta y escribe que es una maquina
4) Explica 5 máquinas simples con su respectiva imagen
5) Explicar los tipos de palanca y de tres ejemplos de cada uno con su imagen

Solución
1R/ Mecanismos son elementos destinados a transmitir y transformar fuerza o
movimientos desde un elemento motriz a un elemento conducido y nos ayuda a realizar
algunos trabajos.
2R/ El perno
El perno es una pieza metálica larga de sección constante cilíndrica,hecha
deacero ohierro. Está relacionada con eltornillo pero tiene un extremo de cabeza
redonda, una parte lisa, y otro extremo roscado para latuerca, y se usa para sujetar
piezas en unaestructura, por lo general de gran volumen

Los remaches

Remache es un elemento de fijación que se emplea para unir de forma permanente dos o
más piezas. Consiste en un tubo cilíndrico que en su fin dispone de unacabeza. Las
cabezas tienen un diámetro mayor que el resto del remache, para que así al introducir
éste en un agujero pueda ser encajado. El uso que se le da es para unir dos piezas
distintas, sean o no del mismo material.

Los arandales

Es un disco delgado con un agujero, por lo común en el centro. Normalmente se utilizan
para soportar una carga de apriete. Entre otros usos pueden estar el de espaciador, de
resorte, dispositivo indicador de precarga y como dispositivo de seguro.

Poleas

Unapolea, es unamáquina simple, un dispositivo mecánico de tracción, que sirve para
transmitir una fuerza. Se trata de unarueda, roldana o disco, generalmente maciza y
rallada en su borde, se usa como elemento de Transmisión para cambiar la dirección del
movimiento en máquinas y mecanismos, sirve para reducir lamagnitud de la fuerza
necesaria para mover un peso.

Engranajes

Se denominaengranaje almecanismo utilizado para transmitir potencia de un
componente a otro dentro de unamáquina. Los engranajes están formados por dos
ruedas dentadas, de las cuales la mayor se denominacorona' y la menor 'piñón'. Un
engranaje sirve para transmitir movimiento circular mediante contacto de ruedas
dentadas. Una de las aplicaciones más importantes de los engranajes es la transmisión

del movimiento

3R/ máquina es una palabra que presenta un uso recurrente en nuestro idioma dado que
denomina al aparato, artefacto, compuesto por un conjunto de mecanismos y de piezas,
tanto fijas como móviles, cuya marcha permite dirigir, regular, o en su defecto, cambiar la
energía para llevar a cabo un trabajo con una determinada misión.
4R/
Cuña

La cuña transforma una fuerza vertical en dos horizontales antagonistas. El ángulo de la
cuña determina la proporción entre las fuerzas aplicada y resultante, de un modo parecido
al plano inclinado.

Palanca

La palanca es una barra rígida con un punto de apoyo, a la que se aplica una fuerza y
que, girando sobre el punto de apoyo, vence una resistencia. Se cumple la conservación
de la energía y, por tanto, la fuerza aplicada por su espacio recorrido ha de ser igual a la
fuerza de resistencia por su espacio recorrido

Manivela

Es una pieza angular que uno de sus extremos se une a un eje giratorio y al otro extremo
se aplica una fuerza para provocar el giro del eje. Cuanto mayor sea la fuerza aplicada o
mayor la separación del mango, mayor será la capacidad para provocar el giro que tiene
la manivela.

Tornillo

Este mecanismo simple trasforma un movimiento giratorio aplicado al tornillo en otro
rectilíneo.

Rueda

Con las ruedas se consigue vencer el rozamiento cuando se desplaza un objeto, o tener
una manivela que se pueda girar de forma continua.

5R/ palanca de primer grado:
Aquí, el punto de apoyo se sitúa entre la potencia y la resistencia. En esta clase de
palanca la primera suele ser menor que la segunda, pero sólo cuando aminora la
velocidad transferida al objeto y el trayecto recorrido por la resistencia. Podemos señalar
como ejemplos a una tijera, una catapulta, una barrera y/o una tenaza.
Palanca de segundo grado:
la clase de palanca en la que la resistencia se ubica entre el punto de apoyo y la potencia.
Esta última, siempre es menor que la resistencia, pero sólo cuando reduce la velocidad, y
el trayecto recorrido por la resistencia cobra fuerza. Ejemplos de este tipo de palanca son:
el rompenueces, la carretilla, los remos y el abrelatas.
palanca de tercer grado:
la tercera clase de palanca se distingue por el hecho de que la potencia está localizada
entre la resistencia y el punto de apoyo. Aquí, la parte de la potencia siempre será menor
que la sección de la resistencia. En consecuencia, esta última es menor que la potencia.
Es utilizada cuando el objetivo es aumentar la celeridad transferida a un elemento o bien,
la distancia recorrida por el mismo

Comentarios

Entradas más populares de este blog

temas y subtemas